En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Partido Acción Ciudadana reafirma su compromiso con la equidad y la protección de los derechos de las mujeres, dentro y fuera de la política. Este compromiso se materializa a través de importantes logros legislativos y normativos que marcan un antes y un después en la lucha por la igualdad.
Uno de los hitos más destacados es la aprobación de la Ley 10235, llevada a cabo durante la administración de Carlos Alvarado Quesada, que busca prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito político. Esta ley representa una herramienta fundamental para garantizar que las mujeres puedan participar plenamente en la política, libres de cualquier tipo de agresión o discriminación.
Además, el Partido Acción Ciudadana se convirtió en el primer partido político en Costa Rica en adecuar su reglamento interno conforme a los lineamientos establecidos por la Ley 10235. Este avance fue reconocido mediante la nota circular DRPP-1958-2022 del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), destacando al PAC como un ejemplo de compromiso con la igualdad de género en la política.
La lucha por erradicar la violencia hacia las mujeres no solo se limita a la legislación, sino que también incluye acciones concretas para crear espacios seguros y equitativos dentro del partido. “La equidad de género y el respeto son pilares fundamentales del PAC. Seguiremos trabajando para garantizar que las mujeres costarricenses tengan las mismas oportunidades y derechos en todos los ámbitos de la sociedad,” expresó un representante del partido.
En este día tan importante, el PAC hace un llamado a toda la ciudadanía y a las instituciones del país a unir esfuerzos para construir un Costa Rica más justo y libre de violencia contra las mujeres.